martes, 17 de septiembre de 2013

Step by Step - Mr. Mail Box

Mr. Mail Box, sobre qué te vas a parar?


Aunque no tenemos perro (aún), una casa necesita un lugar para recibir el correo, que no sea por debajo de la puerta o arrojadas al porch que terminan en la casa del vecino!
La correspondencia es cosa seria, así que adquirimos un buzón precioso.

Pero este buzón necesita un poste a su medida. Un poste que lo embellezca aún mas! porque mientras aguarda ahí, solitario, esperando que lleguen las cartas tiene que aportar un aspecto decorativo, no?

Setp 1
Aquí el buzón, el poste (que fue rescatado de uno de los postes de la obra). Todos listos esperando su turno.


Setp 2
El poste es recto, pero la T en lugar de ser recta, al mejor estilo casa americana (estilo que adoro! e inspiró casi toda la casa) sumado la creatividad de Geno, dibujó un diseño más aggiorando.


El diseño cobra vida junto al buzón y al croqui en papel.

Setp 3
Empalmadas las partes, ya se puede ver la idea. El color blanco unifica las maderas y lo vuelven mas "Shabby" no?


Setp Final
Aqui el buzón! ya listo en su "puesto de trabajo". Quedó precioso no?

Su primer trabajo! la primer carta recibida de la tía Ana, vino desde muuuuy lejos (California) pero el sobre se sintió como en casa gracias al buzón =)


A partir de allí, todo lo demás fueron facturas para pagar, jijijijijijiji, bueno! todos tenemos trabajos que nos gustan mas y otros que nos gustan menos, no? Lo mismo me dice el mailbox.



Step By Step - Mi Cortina de Baño Patchwork

Mi experiencia con la costura = CERO. Mi experiencia con máquina de coser = CERO

Cuando comenzamos la etapa de la mudanza, como toda mudanza y sobre todo los que somos cachivacheros (como me defino yo) queremos hacer una limpieza de cosas. Aunque yo no inspiré la publicidad de OLX, Mercado Libre o Alamaula, hice tal cual lo que la publicidad.
Vendí de todo lo que ya no usaba (incluido frascos de perfumes vacíos!!!) y junté plata que convertí en una máquina de coser.



Ya tengo la máquina...y ahora qué?
De verdad no sabía NADA de máquinas de coser, cuando la vendedora me explicaba donde estaba todo, le decía a todo que si. Ni siquiera la nomenclatura! Esperaba llegar a casa y tomar el manual, pero descubrí algo mucho más fácil. Youtube! qué grande www.youtube.com. 

Empecé bien básico (enhebrar el hilo) y absolutamente todo lo resolví con los tutoriales que recomiendo ampliamente!

En mi caso, empecé con este http://www.youtube.com/watch?v=wFn4lKnPCHc

Hay muchos más! sin miedo que se puede.


Mi Secreto - La tela para el Patchwork
Una vez la máquina en mis manos quería ponerme a trabajar! Tomé varios pantalones viejos y otros trapos y comencé a familiarizarme con la costura. Después ya quería más! Así que hice lo siguiente, entré a la página www.ebay.com que tiene mucha oferta en telas en retazo.


Como es algo pequeño hay muchas chances que llegue a domicilio sin pasar por aduana, así que hice mi compra por internet. En 15 días estaba en mis manos. Ahora tenía 42 piezas recortadas perfectas, tan prolijas que no tuve que hace nada extra con ellas.



El trabajo
Un domingo pensando qué cosas necesitaba para habitar la casa, pensé en la cortina de baño. Miré que tenia en casa y encontré un par de sábanas antiguas,  ya no estaban impecables para usar pero eran de puro algodón así que se me ocurrió tomar esa sábana blanca y hacerle un pie en patch.

Mi súper tuneada máquina "Hello Kitty" ya esta lista para trabajar!


Las medidas las copié de una cortina de baño que tenia actualmente. Así medí la distancia entre los ojalillos.


Con paciencia más que nada, comencé a pasar la máquina. Los alfileres los puse perpendiculares para poder pasar el pie de máquina por encima sin que se rompa (gracias Utilísima).

Los ojalillos los hice con la función que trae la máquina. Trae para hacer ojalillo en 4 pasos. Practiqué un poco antes y después, directo a la tela! Cumplen muy bien su función.


Niquita ayudando a "planchar" la tela! Luego presenté las telas al pie.



Primero las cosí entre ellas, cuando quedó un camino, recién ahí lo cosí a la pieza grande.

Listo!! acá quedó mi cortina de baño terminada.


La cortina patchwork terminada!
Una foto de la base de la cortina, con todas las piezas distintas en tonos verdes.


La colgamos con el sistema de tensocable, aunque nos gusta mas lo vintage, encontramos este modelo que tiene los terminales más clásicos y la verdad que funcionalmente es bárbaro! no se cae, corre rapidísimo.


Un éxito mi cortina...no será perfecta pero es toda mía!

En poco tiempo y sin saber nada pude armar mi pequeño proyecto que disfruto hasta el día de hoy. No pienso vivir de esto, pero es bueno cada tanto hacer algo por uno mismo.
Cualquiera que lea esto y quiera animarse, por cualquier información adicional de donde hallé la data para lanzarme al vacío me contacta que toda pregunta es bienvenida!

y...que les pareció? espero les haya resultado útil la info. Nos vemos!!


lunes, 16 de septiembre de 2013

Viva Internet - Mi Escalera de 100 años!

La historia de la escalera de 100 años!

La escalera tiene un lugar protagonista en la casa. Por ello, ameritaba una buena búsqueda y aunque la idea en principio era hacerla de madera (barrales + pasamano), los planes fueron cambiando siempre en función al presupuesto.

Otra vez gracias a un portal web, encontramos este hermoso trabajo de herrería. Teníamos miedo a una baranda de un solo tramo porque debía coincidir el angulo de la misma y nuestra escalera es de obra y la escalinata ya estaba construida.
Justo esta, era de un edificio antiguo y era por tramos más un plus porque traía el pasamanos de madera.


El "Antes"
Esta es la foto de la publicación cuando la vimos por primera vez.


Es tan antigua que todas las piezas son remachadas en lugar de soldadas! Esos indicios mas lo que nos comentaron los ex-dueños, por ello se calcula unos 100 años.


El barral de madera no parece salvable cuando lo vemos de cerca. Crucemos los dedos porque igual es linda! 100 años, tenia que volver a lucirse como en sus viejas épocas!



 Eran 5 tramos, pesadísimos! Se mandaron a arenar para quitar toda la pintura vieja.


El "Durante"
Los planes de la instalación cambiaron un poco, parecía que solo iba a calzar sin embargo, hubo que desarmar pieza por pieza, sí! varilla por varilla y volver a construirla de cero!


El "Despues" =)
Finalmente y después de luchar, acá quedo instalada y su baranda totalmente lijada y restaurada!


Pintada de SW Blanco Antique (es un blanco un poco más manteca) se lleva perfecto con el color del barral casi miel. Nadie sabia qué color era esa madera!



Los escalones no están terminados y eso no ayuda, pero seguramente vayan madera para que contraste mejor. Realmente no la quería negra porque me parecía un color mas invasivo. Es una cuestión de gustos, fue difícil tomar la decisión, pero estoy súper conforme!


No puedo ser más feliz con esta escalera, además de lo bella, me hace feliz saber que regresó a la vida. Un trabajo de herrería de un artesano + mucho amor para lograr lo que quería "una casa nueva pero con alma".

Buen lunes para todos!

jueves, 12 de septiembre de 2013

La Casa de la Abuela - "El Mueblecito Verde"

La Casa de la Abuela - "El Mueblecito Verde"

La cocina era lo más caro del proyecto y nosotros de verdad no teníamos un peso para armarla. Tratábamos de encontrarle funcionalidad a cada mueble perdido por ahí! Y perdido, me refiero, perdido.Todo valía, incluido la calle.

A la décima vez que entramos a la casa de la abuela (con tanta ruina era tan difícil!) nos dimos cuenta que había un mueblecito. Estaba taaaaaan sucio y feo que nunca habíamos notado que tenia tremenda mesada de mármol de mas de 4cm!.

El "Antes"
Se puede ver en esta foto, ahí atrás. Reclamando atención el pobre.


El "Durante"
Así lo llevamos al departamento donde vivíamos y los muebles esperaban pacientes su destino en la casa.


Se puede ver la bellísima mesada. Como no te notamos antes!?


Luego del trabajo de quitar toda la mugre y pintura vieja. No era "la" madera, pero esa mesada!!!...


Las rueditas indispensables! la mesada por su peso dificulta la movilidad, por ello decidimos ponérselas y de paso se moderniza.

El "después"
Acá ya pintado de verde agua, iba a determinar el primer toque de color en la cocina.



No sé nada de producciones, no sé nada de fotografía,  pero me inspiro en un BLOG que sigo hace un par de años y que recomiendo de Marcela Conti, se llama Decoración Vintage Blog (actualmente es uno de mis Blog fuente de inspiración) y jugando traté que quede presentado.


La Odisea de Ubicarlo en La Casa
Como los muebles no fueron hechos a medida, sucedió que ya no entraba en el lugar inicial, al lado de la Chambers (la cocina antigua). Fue así como lo movimos como mini isla al lado de la mesa (otro trabajo de mi marido).




Finalmente, hoy le encontramos un lugar al lado del lavavajillas. La mudanza fue hace un mes, aún falta ubicar cosas.

Pero por ahora, resulta funcional y cómodo. Conteniendo mis tes y cafés en una cajita de madera vieja! Lo acompaña el maravilloso mueble para platos, también creado por Gepetto como le digo yo a Geno =).



Bien mueblecito, gracias por ayudarme a guardar tantas cosas. Que suerte que te viniste con nosotros!

Espero les haya gustado,
Beso


Viva Internet - La Puerta Roja

La puerta de entrada desde el principio la quise de color, de color rojo. Me gusta el color, me gusta la calidez, me gusta la alegría que aporta el color. Ni blanca, ni negra. Tenia que ser roja.

El proyecto incluía una puerta de chapa. El presupuesto no alcanzaba para una puerta nueva. La puerta de chapa no era compatible con ser roja y cálida. Entonces comenzamos con la búsqueda de una puerta noble, de buena madera, de un hogar en el que ya no tuviera espacio. Fue así que dimos con ella, en un sitio de compra-venta de internet (que viva internet).

En una casa del sur del Gran Buenos Aires, ya había cumplido su ciclo porque esa casa necesitaba portón para auto. Así dimos con ella, un precio más que aceptable y con mucho trabajo por delante, sumado el traslado que siempre complica, pero creo que logramos lo que quería.

Original (Antes)
Acá esta la puerta, en su estado original, cuando la vimos en la publicación.



Resucitada (Después)
Luego de mucho trabajo, lijarla, prepararla e instalarla (gracias a Geno, por supuesto).
Así quedó colocada!




Se lucen sus hermosas rejas de corazones que ni se notaban al principio.



Seleccionar "el" color fue toda una experiencia. Los colores tan fuertes y jugados, no son tarea sencilla con los pequeños muestrarios de las pinturerías. Primero elegimos el color "Red Antique" de SW, se veía perfecto! sin embargo, al comenzar a pintar era muuuuy rosado. Un poco de negro, lo volvió amarronado, un poco de amarillo, lo volvió violeta. Chau lata.

Compramos Rojo Bermellón, el que viene estándar en cualquier centro comercial (Easy, Sodimac). Al final, nos funcionó mejor.


El farol era negro y fue comprado en un Easy, se pintó del mismo rojo bermellón pero en aerosol.
La idea original era una lámpara galponera pero que no corriera peligro la lamparita ya que la mayoría son abiertas. Como no encontramos la adecuada, encontramos esta en color negro. Negra no era muy linda, pero pintada quedó como una cabinita inglesa, no?



La puerta tenia agujeritos, de haber tenido llamador. Seguramente era el clásico llamador tipo "herradura". Sin buscarlo, pero estando siempre alerta, en el Mercado de Pulgas de Dorrego encontramos este pájaro carpintero de bronce. Nos enamoramos de él!


Yo creo que quedó perfecto!

Finalmente, el número enlozado antiguo, encontrado entre miles de números (lo compramos en la Expo de San Isidro "Autoclásica") era lo que faltaba para que la casa no pareciera nueva, sino, que siempre hubiese estado allí.


Que viva el color, no?

La Casa de la Abuela - "Los Subway Tiles"

Allá por el 2009, cuando comenzamos a pensar el estilo de la nueva casa, el hogar de la abuela de mi marido, ya deshabitado hacia años y visitada por lo que llamamos "amigos de lo ajeno" que se encargaron de llevarse casi todo, dejó un escenario desolador, totalmente abandonado, paredes descascaradas, vidrios rotos, telarañas y techos que se venían abajo. Sin embargo, todo eso mágicamente nos dio la respuesta.

Aquellas cosas que nadie alcanzaba a ver su belleza, a nosotros nos encendió una chispa que estaba latente. Entrenar la visión, comenzar a detectar cualquier objeto que nunca había mirado antes, fue el comienzo.

Una vieja cocina americana (más tarde, descubrimos que es de culto en el país del norte) y un par de lavatorios "Standard" con columna fueron los primeros. Estos definitivamente se iban para casa y necesitaban un buen marco, necesitaban los "subway tiles".



Listo, era bueno, bonito y barato; era el revestimiento que necesitaba la casa, ahora a conseguirlos!

Chapter 1 - Conseguir los Azulejos
Durante meses buscamos los azulejos. Son azulejos blancos, rectangulares (15x7,50cm) y se suelen colocar "trabados".Son un clásico en muchas partes del mundo, en Argentina, nadie los fabrica. Nadie. Al menos no en serie, y al menos, no a un precio que pudiéramos costear.  En formato "cuadrado" son los mas económicos del mercado, aproximadamente unos usd 5.- el m2. Una casa de azulejos de reposición que encontramos nos ofreció unos realizados artesanales. El precio ascendía a usd 50.- el m2. Un plan B debía ser activado.

Chapter 2 - Plan 'B'
Después de dar vueltas y buscar alternativas, con mi marido dijimos "que tal si invertimos en la cortadora de azulejos y los hacemos nosotros con los azulejos de usd 5?"



11 cajas de 110 azulejos cada caja. Un brazo entrenado y una tarea nada difícil después de todo!



Y aquí nuestros azulejos en sociedad. Quedaron perfectos, el plan resulto exitoso. Ya tenemos nuestros azulejos que tanto necesitan el baño y la cocina.



Last Chapter: De estreno! 
Así quedaron colocados en la cocina.


Pusimos junta blanca, puede ser de color. Creo que quizá un gris oscuro los hubiera hecho resaltar un poco más.


En otro rincón de la cocina. La estrella fue mi primer DIY que copié del Blog de Marcela Conti. Les paso el LINK http://deco-marce.blogspot.com.ar/2013/02/diy-estrella-de-mar.html.



Lindos, no?


Muy pocas cosas son nuevas en ese rincón, la balanza, los cuchillos y los huevos frescos! Casi todo lo demás, incluida la puerta roja es reciclada.


Los mismos azulejos luciéndose en el baño. Creo que piden "a gritos" una moldura para completar la escena. Tenemos algunos de un remate, son todos distintos por eso allí tenemos un trabajito para ver si todos los metros alcanzan.


Acá luciéndose una de los lavabos con columna. Olvidados en el tiempo! y ahora, regresando a la vida en una perfecta armonía.


Aún falta, pero las piezas van encontrando su lugar tal cual lo planeado.


Y...que les pareció? todo comenzó con unos azulejos cortados a mano después de todo!